Celebra UTM la XXIV Semana de la Cultura Mixteca 2025
- oaxacaaquiyahora
- hace 50 minutos
- 2 Min. de lectura

• Del 25 al 30 de mayo se realizarán exposiciones, conferencias, conciertos, proyección de videos y muestras artesanales en homenaje a la riqueza histórica y cultural de la región mixteca
Huajuapan de León, Oax. 24 de mayo de 2025.- La Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM), celebrará del 25 al 30 de mayo la XXIV Semana de la Cultura Mixteca, el encuentro más representativo y de mayor trayectoria.
Esta edición vuelve a abrir las puertas de esta institución, perteneciente al Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca (SUNEO), a la comunidad para honrar y fortalecer el legado histórico y artístico de los pueblos mixtecos.
La inauguración estará a cargo del Ballet Clásico Huajuapan y la Orquesta Sinfónica y Coro de Huajuapan (OSCH), que presentará la obra escénica y musical “Un viaje por el país de las nubes”, como un homenaje simbólico a la cosmovisión mixteca.
A lo largo de seis días, se desarrollarán exposiciones de arte visual con obras de más de 120 creadores, incluyendo esculturas, grabados, óleos, siligrafía, fotografía y muralismo.
También habrán conferencias especializadas sobre historia, arqueología, cartografía y simbolismo indígena, a cargo de personas académicas de diversas instituciones del país.
El abanico de actividades incluye presentaciones de libros y proyecciones documentales que rescatan relatos, figuras y memorias clave de la cultura mixteca; así como una muestra artesanal regional con productos textiles, de cerámica, palma tejida, repostería y juguetes tradicionales; elaborados en comunidades de Oaxaca, Puebla y Guerrero.
Los eventos vespertinos estarán amenizados por agrupaciones musicales como Voces de León, Nunduva Ya, la Orquesta Tezoateca y el Ensamble Folklórico Tradición Viva; que cerrará el evento el viernes 30 de mayo.
La Semana de la Cultura Mixteca apuntala el trabajo de la UTM con el conocimiento, la difusión y la salvaguarda de las tradiciones que dan identidad a los pueblos de la región. Esta celebración es una invitación a valorar el legado colectivo y a reconocer a las culturas originarias como pilares vivos de la historia.
Todas las actividades se desarrollarán de 11:00 a 18:00 horas, con entrada gratuita para estudiantes, personas docentes, investigadoras y público en general.